|
|
 |
KIHON (TÉCNICA BÁSICA) 
POSICIONES (Dachi)
Seiza (posición formal de saludo)
SEIZA: Posición en la que permanecemos sentados sobre
los talones, las rodillas pueden estar ligeramente
separadas, pero el modo formal es con las rodillas juntas.
La espalda y los hombros deben permanecer rectos y la
respiración debe ser abdominal. La esencia del Seiza es
permanecer meditando en silencio vaciando nuestra mente
de todo pensamiento y relajando nuestro cuerpo de forma
que nos preparemos mentalmente para el trabajo (clase,
entrenamiento) a realizar.
Heisoku dachi (posición de saludo) Hachiji dachi (posición de espera)
Kiba dachi (posición del jinete)
KIBA DACHI: También llamada posición del
jinete. Los pies permanecen paralelos (si acaso los
talones ligeramente hacia fuera, nunca las puntas
de los pies), separados aproximadamente dos
veces la distancia entre los hombros. Debemos
tirar de las rodillas hacia fuera, el tronco debe estar
relajado (espalda y hombros rectos) y
perpendicular al suelo y la cadera debe estar
abierta, ligeramente en ante versión.
Zen kutsu dachi
ZENKUTSU DACHI: Posición adelantada, entre un 60 y
un 70% del peso del cuerpo descansa sobre la pierna
adelantada. La separación entre los pies es la misma que
en kiba dachi pero en lugar de estar paralelos permanecen
perpendiculares. La separación entre la línea de cruce de
los talones es del ancho del pie. Ambas rodillas deben
permanecer flexionadas, tirando ligeramente de la
retrasada hacia atrás, la vertical de la adelantada debe caer
por delante del pie. La cadera está en ante versión y a 45º,
mientras que la espalda está recta y la línea entre los
hombros permanecerá perpendicular a la línea de
desplazamiento.
Ko kutsu dachi
KOKUTSU DACHI: Posición retrasada, entre un 70 y un
80% del peso del cuerpo descansa sobre la pierna retrasada.
Los pies están perpendiculares, el talón del pie adelantado
permanece ligeramente despegado del suelo apoyando
únicamente la base de los dedos (koshi). La cadera está a 45º,
la espalda recta y las rodillas permanecen flexionadas.
PATADAS (Keri)
Posición correcta del pie
1. MAE GERI: Para conseguir la posición correcta del
pie en Mae geri debemos extender tobillo, como si
quisiéramos golpear con la punta de los dedos, después
tiraremos de los dedos hacia nosotros sin mover el
tobillo, de este modo se golpea con la base de los
dedos (koshi).
2. YOKO GERI: Se golpea con el canto exterior del pie
(sokuto), para ello tiraremos del tobillo lateralmente
hacia abajo, sacando ligeramente el talón.
Hiza geri
HIZA GERI: Golpe con la rodilla.
Mae geri (patada al frente)
MAE GERI: Patada al frente. Es fundamental levantar la
rodilla flexionada (kakaekomi) y extender rodilla y cadera
simultáneamente. La posición del pie ha sido explicada
anteriormente
Yoko geri (patada lateral)
. YOKO GERI: Patada lateral. Al igual que en
mae geri se realiza kakaekomi llevando la
rodilla ligeramente hacia el hombro contrario
después, extendemos rodilla y cadera
simultáneamente. La posición del pie ha sido
explicada anteriormente.
GOLPES DE PUÑO, MANO Y BRAZO (Tsuki/Uchi)
1. TSUKI: Golpe de puño directo.
2. OI TSUKI: Golpe de puño
directo avanzando.
Tettsui uchi (puño de martillo)
TETTSUI UCHI: Golpe indirecto con el puño de martillo.
Uraken uchi
URAKEN: Golpe indirecto con el dorso del puño.
Teisho uchi
TEISHO: Golpe con la base de la palma de la mano.
Haishu uchi Nukite
HAISHU: Golpe con el dorso de la mano.
NUKITE: Golpe con la punta de los
dedos de la mano.
SHUTO: Golpe con el canto externo de la mano.
EMPI: Golpe con el codo.
Gyaku tsuki
GYAKU TSUKI: Golpe de puño directo avanzando, se golpea con el brazo contrario a la pierna adelantada.
PARADAS (Uke)
Gedan barai
GEDAN BARAI : Parada baja. El puño describe una
línea recta en sentido descendente, y diagonal desde
el hombro contrario al centro del cuerpo. El último
movimiento es el del giro del antebrazo para desviar
el golpe. Se utiliza tanto para ataques de puño y brazo
como para patadas siempre que la altura sea gedan
(baja).
Shuto uke
SHUTO UKE: Parada a media altura con el canto
externo de la mano (shuto). La palma de la mano
describe una trayectoria circular desde la oreja
contraria al centro del cuerpo. Al final de la ejecución,
la palma debe estar aproximadamente a la altura del
hombro y el codo debe estar separado del tronco
aproximadamente un palmo. El último movimiento es
el giro del antebrazo.
Uchi uke
UCHI UKE: Parada a media altura con el antebrazo. El
sentido de la parada es de dentro hacia fuera. El puño
describe una trayectoria circular desde la axila contraria
al centro del cuerpo. Al final de la ejecución, el puño
debe estar aproximadamente a la altura del hombro y el
codo debe estar separado del tronco aproximadamente
un palmo. El último movimiento es el giro del
antebrazo.
Shoto uke
SHOTO UKE: Parada a media altura con el antebrazo.
El sentido de la parada es de fuera hacia dentro. El
puño describe un arco de circunferencia en un plano
inclinado desde una posición inicial ligeramente por
detrás y encima de la cabeza hasta el centro del cuerpo.
Al final de la ejecución, el puño debe estar
aproximadamente a la altura del hombro y el codo debe
estar separado del tronco aproximadamente un palmo.
El último movimiento es el giro del antebrazo.
Morote uke
MOROTE UKE: Es un uchi uke en el cual, el puño que
realiza la parada inicia la parada estando sobre el puño
contrario (el que está en hikite) y el otro en lugar de hacer
hikite se coloca pegado al antebrazo con las falanges hacia
arriba.
Haiwan uke
HAIWAN UKE: Parada con la parte externa del
antebrazo. (1er movimiento Heian Nidan)
Jodan age uke
JODAN AGE UKE: Parada alta. El brazo que la ejecuta inicia
el movimiento en la axila contraria realizando un movimiento
ascendente que termina por delante y ligeramente por encima de
la cabeza. El codo permanece ligeramente flexionado. El último
movimiento es el giro del antebrazo.
Juji uke
|
|
|
 |
|
Mano Vacia Camino De Armonia |
"Vengo hacia ti con las manos vacias. No tengo
armas, pero, si soy obligado a defenderme, a
defender mis principios o mi honor,si es
cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia,entonces aquí están mis armas: las
manos vacias".
|
 |
 |
|